Galería
Colección de imágenes relevantes del Museo
Imprimatur. Taller de impresión en Letterpress con "l'Automàtica" Sábado 28 de mayo Taller familiar Imprimatur. Taller de impresión en Letterpress con "l'Automàtica". El próximo sábado 28 de mayo, a las 12.00h. Gratuïto. Inscripciones: reservas@mmp-capellades.net Sobre ... |
![]() |
Alquiler de espacios
El museo pone a disposición sus espacios a empresas e instituciones que quieran celebrar sus acontecimientos en un sitio único
|
![]() | Nueva exposición: "Pliegues superficiales - Superficies plegadas" Inauguración sábado 14 de mayo a las 12.30 Una vez más los socios de la A-FAD han creado un diálogo entre la artesanía y el arte contemporáneo en esta tercera exposición de miembros asociados. Un ciclo que comenzó el año pasado con ... |
|
La rueda hidráulica vuelve a girar El pasado mes de marzo, tras un largo período de tiempo la rueda hidráulica vuelve a girar. La empresa especializada JJ Fusters reaizó un nuevo rodete con madera de roble americano. La rueda original que era de los años 50 del siglo pasado se había deteriorado por la cal y el paso del tiempo, hasta el punto de no poder ponerla en marcha. |
![]() |
![]() |
![]() | Se publica el libro "L'hospital de cartró de Capdella. Una icona de l'arquitectura prefabricada" El Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya (mNACTEC), el Museu Molí Paprer de Capellades y Eumo Editorial coeditan el libro L’hospital de cartró de Capdella. Una icona de l’arquitectura prefabricada, d Sígrid Remacha. La obra repasa la evolución de la arquitectura prefabricada europea y la implantación de edificios d cartón y madera en la Vall Fosca; así como los cambios en el Pirino con el inicio de la explotación hidroeléctrica. |
![]() |
"Papel y vino" Nueva experiencia con Pla de Morei Nuevo paquete: visita + cata de vinos ecológicos y un pícnic de productos Km0 en la bogeda Pla de Morei |
![]() | |
![]() | Os presentamos el PAPEL JABÓN Nos complace presentaros el PAPEL JABÓN: un papel impregnado de jabón y aceite esencial de lavanda creado por el Museu Molí Paperer de Capellades. |
|
Estrenamos el documental: El papel, maravillosa invención Desde su inauguración el año 1961, el Museu Molí Paperer de Capellades ha tenido como misión preservar la artesanía del papel hecho a mano. ¿Pero qué papel tiene esta artesanía en la actualidad? ¿Tiene sentido mantenerla con los mismos procesos de hace trescientos años? ¿Se puede buscar la innovación en la artesanía? ¿Cuál es su aportación en el mundo del arte y del diseño? Reflexionamos sobre todo ello con algunos clientes del molino como el monje Jordi Puigdevall, de la Abadía de Montserrat, Jordi Roca del Celler de Can Roca, el diseñador Xavier Roca, la chef Carme Ruscalleda, el escultor Jaume Plensa y la artista Jo Milne.
Con el apoyo del Consorci de Comerç, Artesania i Moda de Catalunya (CCAM). |
![]() | |
![]() | Descubre cómo se hace una hoja de papel artesanal! En el Museo podréis revivir el proceso de elaboración del papel hecho a mano. Además, disfrutareis de la experiencia de hacer papel con vuestras propias manos. Tenemos talleres especialmente preparados para pequeños y ... |
|
Museo móbil Si la escuela no puede ir al museo, el museo va a la escuela Nos ha tocado vivir una situación excepcional que no nos permite hacer todo lo que deseamos. Ante esta nueva realidad, el Museo Molino Papelero de Capellades quiere poner todos los recursos disponibles porqué ninuna escuela se quede sin la experiencia de hacer papel a mano. Ponemos en marcha un taller móbil para todos los centros de Catalunya que no puedan venir al museo. |
![]() | |
| Descubre el arroz papelero Una receta rescatada de los antiguos molinos papeleros
Una receta rescatada de los antiguos molinos que afloraron en la comarca de la Anoia en el 1700. Un guiso que los papeleros elaboraban con carne y arroz, condimentado con el vino de la zona y los producots que daba la tierra: cebolla, tomate y el imprescindible laurel que crecía en los márgenes del río
19 restaurantes de la zona te ofrecen este plato: www.arrospaperer.cat |
|
Los caminos del papel 5 itinerarios por el paisaje papelero Entre los siglos XVIII y XIX, en Capellades se constituyó uno d elos centros papeleros más importantes del Estado español, especializado en papel de barba de primera calidad y en papel de fumar. Fabricantes como Romaní, Soteras, Guarro, Serra o Romeu, entre otros, abastecieron gran parte del mercado español, de América del Sur y de Filipinas. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Como llegar, transportes, restaurantes, alojamientos...
Recopilación de dosiers educativos
Todo el material educativo para el nivel que corresponde a cada visita.
Otras visitas cerca de Capellades que serán de vuestro interés.